Blog
ANTELA, DOÑANA: EL PAISAJE EMOCIONAL

¿Es posible un desarrollo sostenible al cuando se deja al margen el impacto emocional que la alteración del paisaje provoca?
A MULLER da miña VIDA

Reflexiones extraidas de mi cuaderno de notas sobre la visita a la exposición de Puri Díaz en la Deputación de Pontevedra en Vigo.
DAR ALENTO

Notas sobre la visita a la exposición “Dar Alento” de Ofelia Cardo que se muestra en la sede de la Diputación de Pontevedra en Vigo.
PRIMORDIAL

Sobre la exposición Augamares de Sara Miranda: una propuesta coherente en lo visual, estimulante en lo conceptual y con una dimensión inquietante.
RETRATOS SIN ROSTRO

En una ocasión, uno de mis tutores me dijo que fotografiar a la gente por la espalda no tenía ningún interés. Pero existen algunos buenos ejemplos que desmienten esa opinión.
DETENTE, INSTANTE

A proposito de dos imágenes incluidas en la exposición “Detente, Instante: Una Historia de la Fotografía”, que estará disponible hasta el 15 de enero de 2023 en la Fundación Juan March de Madrid. Una exposición coformada a partir de los copias de época procedentes de las colecciones de Dietmar Siegert en Alemania y Enrique Ordóñez e Isabel Falcón en España.
RESONANCIAS

Fotografía sin sobresaltos, de gradaciones tonales y emocionales. Imágenes sin aristas, por donde el espíritu se desliza siguiendo la curvatura del espacio y del tiempo. La fotografía de Roberto Alonso es la frontera donde se encuentran lo material y lo espiritual [..]
LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE CONTEMPORÁNEO (IV)

Beijing East Village fue un centro de experimentación y socialización de las vanguardias artísticas a principios de los años 90. El arte performativo y el silencio fotográfico como instrumentos de activismo social.
LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE CONTEMPORÁNEO (III)

Comentario sobre la banalidad, el canon y la naturaleza reaccionaria de la fotografía (contemporánea).
LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE CONTEMPORÁNEO (II)

Un apunte (muy breve) sobre la reivindicación del color en la fotografia contemporánea.
LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE CONTEMPORÁNEO (I)

Inicio esta pequeña serie con la intención de recopilar algunos de los autores y reflexionar sobre ciertas obras que se han incorporado a mi “idiolecto visual”…
MUERTE DEL AUTOR

¿Puede el espectador desplazar la mirada del fotógrafo con la misma fluidez con la que Barthes vaticina la soberania del lector sobre el autor? Una breve reflexión en clave fotográfica sobre el texto de Roland Barthes.
TEORÍA/PRÁCTICA

Un comentario rápido sobre la conciliación de la práctica y la teoría fotográfica, y la justificación sobre la introducción de Barthes en un workshop de retrato.
ROJO Y NEGRO

Sobre la exposición SEREMOS de Luis Pereira inaugurada en la Sala Apostrophe de Vigo el pasado viernes 6 de Mayo de 2022.
MARIPOSAS Y ARAÑAS

Una reflexíon atrapada entre alas de mariposa y telas de araña sobre el próximo fotolibro de la fotografa francesa Tereza Uzeda que publicara proximamente Demente Ediciones.
DE PROFUNDIS

Un breve comentario sobre la extraña asociación entre texto e imagen en el libro Toreo de Salón de Oriol Maspons.
SECUENCIAS: PRINCIPIO Y FIN

Según el fotógrafo y editor de fotolibros portugués André Principe, para comenzar a diseñar un buen libro hay que decidir cuál será la fotografía inicial y cuál será la final.
SOBRE LA FRUSTRACIÓN

Sobre las reflexiones suscitadas tras la conversación con un editor sobre los beneficios y virtudes de la frustración.
ARITMÉTICA DEL DOS (XII)

Sobre lo simbólico y lo metaforico. Reflexiones connotadas sobre la solicitud amorosa
LADY ELIZABETH EASTLAKE

Lady Elizabeth Eastlake escribió el primer ensayo crítico donde se reflexiona sobre la fotografia desde una perspectiva teórica.
OPEN PASSPORT

Publicado en 1973, el fotolibro Open Passport del fotógrafo canadiense John Max explora las posibilidades narrativas del libro